HUELLA DE GLACIARES

Una travesía no tan conocida, pero impactante por donde se la mire. Durante 8 días y 7 noches se podrán avistar al glaciares, lagos, montañas y mucho bosque. Esta travesía une la localidad de El Chaltén (ARG) con la localidad de Villa O’Higgins (CHI) y se puede hacer en ambas direcciones.
Aclaración: Esta travesía es un sendero binacional y se deben realizar los tramites migratorios tanto para ingresar a Chile, como para regresar a Argentina.
Nota 1: Es necesario coordinar reservas y traslados, principalmente para cruzar el lago O’Higgins y en caso de querer ganar tiempo, un transfer desde el puente del río eléctrico hasta la punta sur del Lago del Desierto.
Nota 2: El track de la ruta solo marca el recorrido TRONCAL, se recomienda extender un poco la travesía y visitar lo más que se pueda en cada punto.
Nota 3: El track va bordeando el Lago del Desierto, pero también se puede contratar una navegación. De igual forma que se pueden contratar caballos o 4×4 en el tramo Punta Norte – Candelario Mansilla.
Utilizar la información descrita solo como referencia, y antes de comenzar se recomienda asistir al Centro de Visitantes “Cerferino Fonzo” (El Chaltén) o en el Centro de Informes (Villa O’Higgins) para obtener información actualizada en cuanto a la ruta.
Etapa 1: Glaciar Torre
Esta etapa comienza en el sendero hacia Laguna Torre y finaliza en el campamento D’Agostini.
Al finalizar la etapa se pueden observar los cerro Solo, Grande, Adela, Torre y sus respectivos glaciares.
Etapa 2: Glaciar Fitz Roy
Esta etapa comienza en el campamento D’Agostini y finaliza en el campamento Poincenot.
Se unen ambos campamentos por el sendero Madre e Hija (aproximadamente 9 km), donde el primer tramo es en ascenso.
Desde Poincenot se puede realizar la subida hasta Laguna de los Tres (Más info: Laguna de los Tres).
Etapa 3: Glaciar Piedras Blancas
Esta etapa comienza en el campamento Poincenot y finaliza en el refugio Piedra del Fraile.
Saliendo de Poincenot, se sigue la senda que va hasta Estancia El Pilar, donde a mitad de camino se puede visualizar el glaciar Piedras Blancas.
Desde El Pilar se sigue la ruta de ripio hasta el puente y se realiza la conexión con el sendero que va hasta el refugio Piedra del Fraile (Más info: Paso del cuadrado).
Etapa 4: Glaciar Marconi – Glaciar Huemul
Esta etapa comienza en el refugio Piedra del Fraile y finaliza en la punta Sur del Lago del Desierto.
Esta etapa se puede hacer caminando o previamente habiendo coordinado un transfer desde el Puente del Rio Eléctrico hasta la punta Sur del Lago del desierto. Consulta transfer con nosotros!
Existen varios campings y cabañas, a demás se puede realizar el trekking hasta el Glaciar Huemul.
Etapa 5: Glaciar Vespignani
Esta etapa comienza en la punta Sur del Lago del Desierto y finaliza en la punta Norte del Lago del Desierto.
En esta etapa podremos optar por realizar la navegación por el Lago del Desierto (y de esta forma ahorramos 1 día del recorrido –consulta por este servicio a través de nosotros-) o bien continuar con la caminata bordeando el Lago del Desierto (aproximadamente 6 horas de marcha en terreno inestable, pero muy bonito).
En la punta Norte se encuentra Gendarmería Argentina donde además de realizar los tramites migratorios para poder ingresar en territorio chileno, podremos hacer uso de su camping.
Tip: Si el clima acompaña, se recomienda esperar el amanecer y mirar en dirección al Fitz Roy.
Etapa 6: Glaciar O’Higgins
Esta etapa comienza en la punta Norte del Lago del Desierto y finaliza en Candelario Mansilla.
Posiblemente la etapa más larga de la travesía. El recorrido comienza en Gendarmería Argentina y finaliza en Candelario Mansilla (pasando por el Hito y realizando la migración en Carabineros de Chile). Según el estado físico de cada persona, el recorrido puede durar entre 7 y 8 horas.
En Candelario Mansilla podremos acampar, comer algo y esperar la barcaza del día siguiente.
- Datos Extras (Candelario Mansilla):
- Ricardo Levican, propietario de la zona ofrece posibilidad de acampar. Para consultar tarifas:
- Email: [email protected]
- Teléfonos +569-75113082 / +569-93162011.
- Cruce Lago O’Higgins: Ruedas de la Patagonia.
- Chequeo del puerto: Estado de puertos chilenos (Sección Lago General Carrera).
- Ricardo Levican, propietario de la zona ofrece posibilidad de acampar. Para consultar tarifas:
Etapa 7: Glaciar Mosco y Glaciar Tigre
Esta etapa comienza en Candelario Mansilla y finaliza en Villa O’Higgins.
En la última etapa del recorrido, se realiza el cruce del Lago O’Higgins (para esto es necesario reservar el cruce con anticipación, hay varias empresas chilenas que realizan este tramo). El recorrido es de aproximadamente 51 km, pero se puede combinar con una visita al Glaciar O’Higgins (de nuevo, reservar con tiempo porque no se hace todos los días y depende mucho del clima).
Una vez que se llega hasta Puerto Bahamondes, se puede tomar un transfer hasta Villa O’Higgins.
- Datos extras (Villa O’Higgins):
- Camping y Hospedaje “El Mosco“: Contacto acá.
- Imperdible visitar: Parque Glaciar El Mosco.
Distancia total del recorrido: 136 km (Troncal), adicionalmente existen puntos de interés que pueden extender la travesía.
Tiempo estimado total: 8 días y 7 noches.
Sobre el equipamiento:
Ver: Equipo para trekkings largos o travesías.
Ver: ¿Cómo vestirse para ir a la montaña?
Sobre la travesía:
- Lo más importante de la travesía es la planificación. Antes de comenzar, es necesario conocer el itinerario que vamos a seguir y en base a eso planificar comida, traslados, etc.
- Comida: Para no cargar tanto peso, es posible abastecerse en distintos puntos de la travesía (Punta Sur del Lago del Desierto), Piedra del Fraile y Candelario Mansilla.
- Para el traslado Rio Eléctrico – Lago del Desierto: Se debe solicitar con anticipación y se deben respetar los horarios. Si no estamos cuando llega el transfer, vamos a tener que caminar los 20 km y posiblemente tengamos que extender 1 día. Utiliza nuestra sección de Transfer y te ayudamos.
- Para el cruce del Lago O’Higgins: La reserva se debe realizar con anticipación y hay que estar atentos al clima porque no suelen salir si hay mucho viento (lo mismo aplica para el Lago del Desierto).
- Para el cruce del Lago del Desierto: Consulta acá.
- Para el cruce del Lago O’Higgins: Consulta acá.
Sobre el medioambiente:
- La basura debe volver al pueblo. Si pudieron llevar kilos de comida, tranquilamente pueden regresar con los envoltorios o las cáscaras que solamente pesan un par de gramos.
- La materia fecal debe quedar enterrada, el papel higiénico se coloca dentro de una bolsita y también debe regresar al pueblo.
- Para lavarse la cara o los dientes: Utilizar un recipiente para extraer agua y alejarse mínimo 50 pasos del arroyo o río. Evitemos contaminar el agua o utilizar productos químicos y jabones. La ducha caliente puede esperar hasta regresar al pueblo.
- Como en todo parque nacional. el fuego está prohibido. Para cocinar utilizar el calentador y hacerlo solamente en los espacios habilitados.
Antes de comenzar el recorrido, se recomienda chequear el estado del clima. Adicionalmente (y según la época del año y el tipo de recorrido), se recomienda verificar la hora de salida y puesta del sol.
Recomendamos el uso de las siguientes Apps (o su correspondiente versión de escritorio):
- WINDY.COM: Muy útil para corroborar la velocidad del viento y las ráfagas.
- YR.NO: Con esta app vamos a poder corroborar la temperatura y las precipitaciones.
Para más info sobre el clima y Apps alternativas: click acá.
Importante: Debido a la gran cantidad de días, tendremos que ir chequeando el clima cada vez que podamos. Podemos pedir un reporte en Piedra del Fraile o en Gendarmería Argentina como para tener un estimativo de como se vienen los siguientes días.
MAPA Y DESCARGA DEL TRACK
Elevación máxima: 775 m
Elevación mínima: 252 m
🎯 Extras: El mapa en formato GPX y KML se encuentra dentro de la carpeta “Mapas” del Drive gratuito. Para ingresar directo: click aquí.
⚠ Importante: Utilizar este track a modo de referencia, puede contener errores. Recomendamos guiarse siempre por la cartelería oficial y ante cualquier duda, dirigirse hacia el personal del Parque Nacional Los Glaciares.
🔉 Servicio de guiado: No realizamos guiados, pero tenemos contacto con guías independientes. En caso de necesitar este servicio, envíanos un mensaje!