EL CLIMA EN EL CHALTÉN Y ALREDEDORES

Seguramente muchas veces escuchaste la frase “En la Patagonia se pueden tener las 4 estaciones del año en el mismo día” y la realidad es que.. ¡si, es totalmente cierto! Podemos arrancar el día con un sol brillante y una temperatura agradable, llegando al mediodía empezamos a ver un par de nubes y aparece el innombrable (el que sopla mucho). Por la tarde se sienten algunas gotitas caer y la temperatura baja abruptamente, aunque probablemente mientras seguimos la marcha comenzamos a sentir calor culpa del sol radiante que volvió a aparecer de un momento a otro…
Asi que, si estás pensando en visitar El Chaltén o cualquier otro destino dentro la Patagonia, te recomendamos que vengas preparado/a para cualquier tipo de clima, y esta regla aplica para cualquier estación del año.
Indice del artículo
Algunos datos a tener en cuenta
Si hay algo que caracteriza a la Patagonia, son sus ráfagas de viento. Pueden ser mayores o menores dependiendo de la época del año (principalmente suelen existir en mayor medida los meses que corresponden a la primavera y el verano), por lo que un rompevientos en la mochila es casi una obligación.
Por otra parte, tenemos las precipitaciones que suelen ser mayores durante el otoño (mediados de marzo y hasta finales de mayo), para luego convertirse en nieve llegado el invierno (aunque no es raro ver nieve o agua-nieve a fines de febrero – marzo).
Y finalmente la temperatura: Como en toda la región sur de Argentina, las temperaturas suelen ser bajas durante la mayor parte del año. A modo de ejemplo tenemos que la media anual ronda los 7-8º, mientras que la media en julio (pleno invierno) es de 0º y la temperatura media en enero es de 13º.
Haciendo foco principalmente en los meses de verano, tenemos que la temperatura media ronda los 13º, pudiendo descender hasta los 7º (la sensación térmica de madrugada en la montaña puede llegar tranquilamente hasta los 0º) y con máximas de hasta 20º un día con mucho sol y sin viento.

El clima en El Chaltén (Pueblo)
A continuación podemos observar el clima actual y extendido (240 hs) cortesía de Windy.com y Windguru.cz:
Pronóstico Actualizado: Senderos y Puntos Técnicos
Para ayudarte a tomar las mejores decisiones y disfrutar al máximo de tu experiencia, hemos recopilado los pronósticos más relevantes de Windguru para los puntos más icónicos de nuestras rutas. Acá no solo encontrarás la temperatura o la lluvia, sino muchos otros datos importantes que te podrán servir de utilidad a la hora de planificar el trekking o travesía.

Laguna de los Tres
Elevación máxima: 1175 msnm
Laguna Torre
Elevación máxima: 641 msnm
Paso del Cuadrado
Elevación máxima: 1730 msnm
Paso del Viento
Elevación máxima: 1405 msnm
Paso Huemul
Elevación máxima: 1015 msnm
Refugio García Soto (Chile)
Elevación máxima: 1588 msnm
Paso Marconi
Elevación máxima: 1505 msnm
Circo de los Altares (Campo de Hielo)
Elevación máxima: 1410 msnm
Interpretando los datos de WindGuru
Una de las cosas que genera mayor confusión, lo vemos desglosado y explicado en detalle:
Es la velocidad promedio a la que el aire se mueve en un período de tiempo
A considerar:
Bajo (0-15 km/h): Días tranquilos, ideales para casi cualquier sendero.
Moderado (15-30 km/h): Se siente el viento, pero es manejable. Puede ser molesto en zonas expuestas.
Fuerte (30-50 km/h): El avance se dificulta, especialmente en cumbres o pasos. Necesitarás ropa cortavientos y ser más precavido.
Muy Fuerte (+50 km/h): Peligroso en altura. Las ráfagas pueden desequilibrar. A menudo se desaconseja el trekking en estas condiciones.
Las velocidades máximas puntuales que alcanza el viento en ráfagas repentinas. Siempre son mayores que la velocidad promedio del viento.
A considerar: Incluso si la velocidad promedio no es alta, una racha fuerte puede desequilibrarte en un filo, un puente o un terreno rocoso. Te da una idea de los “golpes” de viento que puedes esperar.
La dirección desde la que sopla el viento (ej., SO para Suroeste).
A considerar: Un sendero que sube por un valle con viento de frente puede ser agotador. En El Chaltén, los vientos predominantes del oeste suelen ser más fuertes.
La temperatura real del aire en grados Celsius (ºC)
La temperatura real que percibimos considerando factores externos como el viento, la humedad, etc.
Medido en porcentaje, nos muestra la nubosidad que existe a determinada altitud:
- Baja: Desde el nivel del mar hasta los 2000 mts aproximadamente.
- Media: Entre los 2000 y los 6000 mts aproximdamente.
- Alta: Desde los 6000 hasta los 18000 aproximadamente.
A considerar:
Nubes Bajas: Si Windguru pronostica un alto porcentaje de nubosidad baja, es muy probable que el Fitz Roy (y gran parte de sus agujas y macizo) esté completamente cubierto por las nubes. La visibilidad desde la base o desde miradores cercanos sería nula o muy limitada hacia la cima.
Nubes Medias: Si hay mucha nubosidad media, la parte superior del Fitz Roy y sus picos más altos también estarán ocultos dentro de esas nubes. Es posible que veas la base de la montaña, pero no las cumbres.
Nubes Altas: La nubosidad alta (cirros, etc.) generalmente no oculta las montañas como el Fitz Roy. Podrías ver la silueta completa del macizo, pero con un “velo” de nubes por encima que podría darle una atmósfera diferente al cielo, o indicar cambios meteorológicos.
Se refiere al porcentaje del cielo que se espera que esté cubierto por nubes en total. Es una medida de cuán despejado o nublado estará el cielo, sin diferenciar entre nubes altas, medias o bajas.
0% de Cobertura nubes: Cielo totalmente despejado, sin nubes.
50% de Cobertura nubes: Aproximadamente la mitad del cielo estará cubierto por nubes, la otra mitad estará despejada.
100% de Cobertura nubes: Cielo completamente cubierto, encapotado, sin ver el sol o el cielo azul.
La cantidad de precipitación (lluvia, nieve o aguanieve) esperada, medida en milímetros, en un intervalo de 1 hora.
A considerar:
Bajo (0.1 – 1 mm/h): Llovizna o nevada ligera.
Moderado (1 – 5 mm/h): Lluvia o nieve constante, necesitarás buen equipo impermeable.
Alto (+5 mm/h): Lluvia fuerte o nevada intensa, puede reducir drásticamente la visibilidad y aumentar el riesgo.
Herramientas y Apps para planificar una salida
Como hemos visto hasta acá, no tenemos forma de conocer con exactitud con que clima nos vamos a encontrar durante nuestras salidas. Aunque si podemos hacer uso de algunas herramientas que nos permitirán tener un panorama general de como va a estar ese día:
PARA VIENTO:
Recomendamos consultar: WINDY.COM (con el modelo meteorológico ECMWF) y WINDGURU.CZ (con el modelo meteorológico GFS).
PARA LLUVIAS Y TEMPERATURA:
Recomendamos consultar: YR.NO y METEORED.COM.AR.
En mi experiencia, la combinación WINDGURU + YR.NO es la que mejor se desempeña en la zona de El Chaltén. Pero a la hora de planificar una salida, se recomienda consultar las 4 opciones.
Por otra parte, no es recomendable guiarse por los datos más allá de 48 – 72 hs (pueden existir ciertas variaciones), por lo que las predicciones entre las 24 y las 48 hs siguientes suelen ser las más “acertadas”.