El trekking en la zona de El Chalten es una actividad maravillosa que te permite disfrutar de paisajes espectaculares y conectarte con la naturaleza. Sin embargo, para disfrutar al máximo de esta actividad es importante estar preparado físicamente. En este artículo te brindaremos algunos consejos vinculados directamente con el entrenamiento para la montaña.
Antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento, es importante evaluar tu nivel de condición física actual. ¿Cuánto tiempo has estado inactivo? ¿Cuál es tu nivel actual de actividad física? ¿Qué tan en forma estás?
Si tienes dudas sobre tu nivel de condición física, es recomendable hacer una consulta con un médico y/o un entrenador personal. Ellos podrán evaluarte y brindarte recomendaciones específicas para tu caso.
El trekking, tanto en la zona de El Chalten como en cualquier otro destino, requiere una buena condición física. Especialmente si planeas hacer caminatas largas o realizar travesías de varios días. Es importante que tu programa de entrenamiento incluya ejercicios de cardio y fuerza, así como también entrenamiento de resistencia.
Algunos ejercicios recomendados para entrenar para el trekking incluyen caminatas en pendientes, carreras, levantamiento de pesas, entrenamiento con bandas elásticas y entrenamiento de core.
Una alimentación adecuada es clave para prepararte físicamente para hacer trekking en la montaña. Es importante consumir alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos.
Además, es importante mantenerse hidratado durante todo el entrenamiento y también durante el trekking. Es recomendable llevar una botella de agua y consumirla regularmente durante la actividad.
Una vez que hayas diseñado un plan de entrenamiento específico para el trekking en la montaña, es importante programarlo adecuadamente. Es recomendable comenzar a entrenar con al menos 8-12 semanas de anticipación antes de tu viaje.
Es importante comenzar con entrenamientos de menor intensidad y distancia e ir aumentando gradualmente. Además, es recomendable entrenar al menos tres veces por semana para obtener los mejores resultados.
El descanso adecuado es fundamental para permitir que tu cuerpo se recupere y se fortalezca después del entrenamiento. Es importante dormir lo suficiente y permitir que tu cuerpo tenga tiempo para recuperarse antes de los entrenamientos intensos.
Antes de comenzar a diseñar un plan de entrenamiento para trekking eficaz, debemos considerar la consulta con un entrenador profesional. Dependiendo la localidad en la que te encuentres, es posible que incluso en los clubes de montaña te puedan asesorar correctamente.
En caso contrario, se recomienda ponerse en contacto con algún profesor de educación física / instructor de gimnasio.
De nada serviría que nos matemos en el gimnasio o que pasemos horas subiendo escaleras si no complementamos el entrenamiento con una dieta que nos ayude. Y con esto no quiero decir que “tenemos que morirnos de hambre“, pero en líneas generales es un factor que debemos considerar.
A continuación se enumeran 5 alimentos que deberíamos incluir en nuestra dieta:
Carbohidratos complejos: Los carbohidratos son una fuente importante de energía para el cuerpo, especialmente durante el ejercicio. Los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en los cereales integrales, panes integrales, arroz integral, legumbres y verduras, se descomponen más lentamente en el cuerpo y proporcionan energía constante durante un período de tiempo más largo.
Proteína magra: La proteína es importante para construir y reparar músculos después del entrenamiento. Las fuentes de proteína magra como el pollo, pavo, pescado, tofu, quinoa y legumbres son excelentes opciones.
Grasas saludables: Importantes para mantener la saciedad y proporcionar energía. Las fuentes saludables de grasas, como la palta, los frutos secos y las semillas, los aceites saludables, como el aceite de oliva y el aceite de coco, son buenas opciones.
Frutas y verduras: Las frutas y verduras proporcionan vitaminas, minerales y antioxidantes importantes que son necesarios para mantener un sistema inmunológico saludable. Además, también proporcionan hidratación al cuerpo, lo que es especialmente importante durante el ejercicio en ambientes de montaña.
Agua: La hidratación es crucial para cualquier actividad física, especialmente para el trekking en la montaña. Es importante beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio para mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo.
Adicionalmente, dentro del blog tenemos un post en el que le dedicamos unas líneas al tema alimentación en la montaña, pueden verlo ingresando aquí: Comida para Trekking y Travesías.
TrekkingElChalten.com es un proyecto que nace de la mano de un grupo de amigos apasionados por la montaña y tiene como única finalidad difundir las distintas actividades que se pueden realizar en la zona de El Chaltén, la capital nacional del trekking.
Diseñado por StreetSud – Servicios Digitales en la Patagonia Argentina
Copyright © 2023 | Trekking El Chalten