Estamos a pocos días de empezar nuestro viaje hacia El Chaltén con la intensión de hacer algunas travesías y algún que otro sendero por el día. Ya sabemos qué cosas tenemos que llevar en nuestra mochila y ahora nos entra la duda sobre el tipo de comida que deberíamos llevar.
Recordemos que los campamentos agrestes (Poincenot, D’Agostini y Capri) no tienen proveedurías ni despensas donde comprar alimentos. Por lo tanto, nosotros vamos a tener que cargar nuestra comida (ya sea si vamos por el día o si tenemos pensado realizar la Travesía Laguna de Tres – Laguna Torre).
Por lo tanto es fundamental elegir correctamente qué cosas vamos a llevar.
Según la OMS, la cantidad de calorías que se deben consumir diariamente rondan las 2.000/2.500 para hombres y entre 1.500 y 2.000 para las mujeres. Este es un número redondo y varía dependiendo el organismo de cada persona, el gasto energético que realiza diariamente y muchos otros factores. La idea de este post no es meternos en detalles técnicos, por eso la recomendación es siempre consultar con los que saben y utilizar este tipo de post solo como referencia.
Ahora bien, en un terreno típico de montaña, una persona de 70 kg cargando una mochila de 10 kg y caminando a una velocidad promedio de 3 km/h puede llegar a quemar aproximadamente 520 kcal/h. Estamos hablando de que en una jornada de 8 hs (por ejemplo sendero hacia Laguna de los Tres), esa misma persona estaría quemando alrededor de 4000 kcal. De nuevo: Estos son números redondos para ejemplificar, el gasto calórico real variará en función del peso corporal, el ritmo de marcha, el desnivel, etc.
Cuando hablamos de raciones de marcha hacemos referencia a todos aquellos alimentos que se pueden ir ingiriendo mientras vamos caminando. Recordamos que el fuego está prohibido en todo el Parque Nacional Los Glaciares y el uso de calentadores está permitido solamente en lugares establecidos. A continuación se enumeran algunos ejemplos:
Adicionalmente (y como buenos argentinos que somos), no podemos olvidarnos de nuestra bebida tradicional. Unos buenos mates contemplado el Cerro Chaltén o a orillas de Laguna Torre, es un gustito que hay que darse al menos 1 vez en la vida. Y como acompañamiento, unas galletas con paté, un salamín o lo que más les guste. Eso si, recordar que todo ese peso hay que cargarlo! (y lo más importante, toda la basura debe regresar al pueblo).
En el caso de las travesías, las raciones de marcha van a ser nuestro almuerzo. Vamos a ir “picando” varias veces durante la caminata hasta que lleguemos al próximo destino y podamos comer alguna otra cosa. Por eso es importante que dejemos a mano un par de barritas de cereal, un puñadito de frutos secos, etc (caso contrario, nos agarra hambre y tendremos que desarmar toda la mochila).
Ya en el próximo campamento y luego de armar la carpa, podremos sentarnos a comer alguna otra cosa. Hay quienes optan por una comida “fuerte” (comida elaborada) en ese mismo momento y otros que van directo por una “merienda” (alguna infusión con galletas o pan) y la comida fuerte la dejan para más tarde. Eso ya depende de gustos.
Lo cierto es que durante la jornada vamos a tener al menos 4 comidas importantes:
Adicionalmente, tenemos 2 alternativas a la hora de alimentarnos en la montaña. Por un lado tenemos la comida liofilizada (es un tipo de comida deshidratada en el que se congela y se descongela el alimento pasando por el vacío y a presión atmosférica baja) y por otro lado la comida termoestabilizada (un proceso en el que se cocina un plato de comida, se la envasa al vacío, luego se la esteriliza y se la mantiene a cierta temperatura durante un par de meses hasta que las bacterias causante de la descomposición quedan completamente eliminadas).
La elección de cual tipo de comida me conviene comprar depende del presupuesto y el tipo de actividad a realizar. Particularmente, recomiendo que prueben ambos tipos de comida y luego saquen sus conclusiones. Por el lado de las comidas liofizilizadas, recomiendo la marca Camps Foods y por el lado de las termoestabilizadas, la marca Sabor de Reyes.
Como se puede ver hasta acá, no hay nada que esté bien o que esté mal. Al fin y al cabo, todos vamos a la montaña a disfrutar… Y si me quiero llevar un buen vino y un buen salamín, lo puedo hacer tranquilamente!
Lo que si tenemos que tener en cuenta es que a mayor cantidad de días, mayor será el peso a cargar (tanto a nivel comida, como a nivel gas para cocinar). Por ende es importante encontrar un equilibrio justo y tratar de minimizar el peso lo más que se pueda (acá es donde entran en juego los sobres de comida de montaña).
Algunos tips finales a tener en cuenta:
TrekkingElChalten.com es un proyecto que nace de la mano de un grupo de amigos apasionados por la montaña y tiene como única finalidad difundir las distintas actividades que se pueden realizar en la zona de El Chaltén, la capital nacional del trekking.