El calzado es una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar una actividad como lo es el trekking o cualquier otra actividad de montaña. Existen muchas alternativas que podemos elegir, muchas marcas y también diferentes tecnologías.
En este post vamos a ver unicamente las alternativas que existen para trekking o senderismo (media montaña), por lo que no nos vamos a centrar en calzado para alta montaña.
Si bien el Trail Running es una actividad Outdoor y principalmente se desarrolla por terrenos de montaña, existen algunas diferencias muy marcadas con respecto a unas zapatillas que podríamos utilizar en un trekking:
Caracteristica | Zapatillas de Trekking | Zapatillas de Trail Running |
---|---|---|
Suela | Buena tracción y durabilidad para terrenos complejos. | Buena tracción y flexibilidad para adaptarse a terrenos técnicos y escarpados. |
Amortiguación | Mayor amortiguación para ofrecer comodidad durante jornadas largas. | Menor amortiguación para una mayor respuesta y agilidad durante una carrera. |
Protección | Mayor protección contra rocas, ramas, piedras, etc. | Ofrecen menos protección pero permiten mayor libertad de movimiento. |
Estabilidad | Mayor estabilidad para terrenos irregulares. | Menor estabilidad para una mayor agilidad y respuesta en terrenos técnicos. |
Transpirabilidad | Menor transpirabilidad para proteger los pies de la humedad. | Mayor transpirabilidad para mantener los pies secos durante carreras largas. |
Peso | Son más pesadas y robustas que las zapatillas de trail. | Son más ligeras y menos voluminosas para mejorar la agilidad. |
Uso recomendado | Trekking de varios días en terrenos moderados a difíciles. | Carreras de trail running en terrenos técnicos y escarpados. |
Comodidad | Ofrecen mayor comodidad para caminatas prolongadas en terrenos variados. | Ofrecen menos comodidad, pero mayor respuesta y agilidad para carreras de alta intensidad. |
En resumen: Si bien ambas zapatillas son útiles, debemos tener en cuenta exactamente què tipo de acitividad vamos a desarrollar a la hora de elegir.
Si vamos a hacer un trekking corto (como el sendero al Chorrillo del Salto), con las zapatilla de Trail Running no tendríamos mayores inconvenientes. Pero si la idea es realizar alguna travesía de varios días de marcha (como La Vuelta al Cerro Huemul), deberíamos inclinarnos más por unas zapatillas de Trekking considerando la cantidad de días, el terreno y la cantidad de peso que vamos a cargar.
Como hemos dicho al principio, en este artículo nos vamos a centrar unicamente en actividades como el trekking o senderismo, por lo tanto vamos a enumerar algunas características que tienen las botas de montaña:
Si bien existen diferentes formas de clasificar a las botas de montaña, vamos a centrarnos principalmente en la clasificación según el nivel de rigidez de su suela:
Categoría | Breve descripción | Uso indicado |
B0 | Bota de 1 o 2 estaciones, o modelos sencillos de 3 estaciones. Recomendadas para caminar de forma cómoda, no esta indicado el uso de crampones en este tipo de calzado. | Trekking, Senderismo, Trail running |
B1 | Botas con suela algo mas rígida y con buen agarre lo que nos permiten progresar por terrenos escarpados y rocosos. Ideales para la práctica de trekking en verano y pequeñas excursiones de media montaña invernales. Es posible utilizar crampones flexibles de correa para pasos sencillos de nieve o hielo. | Trekking – Travesías de varios días |
B2 | Bota para trekkings avanzados por terrenos muy escarpados e incursiones invernales de alta montaña. Incluyen un reborde en el talón para poder usar crampones semiautomáticos. La caña es más alta para mejor sujeción del tobillo. | Trekking y Travesías avanzadas |
B3 | Botas para alta montaña, con suela totalmente rígida. Con reborde en el talón y en la puntera para el uso de crampones semiautomáticos o automáticos. Ideales para montañismo técnico en altitud, escalada en hielo y expediciónes de alta montaña. | Alta Montaña |
TrekkingElChalten.com es un proyecto que nace de la mano de un grupo de amigos apasionados por la montaña y tiene como única finalidad difundir las distintas actividades que se pueden realizar en la zona de El Chaltén, la capital nacional del trekking.